15.10.10

MODULO 5. ACTIVIDAD FINAL

Se presenta la actividad final del modulo 5 del diplomado, es decir, la Planeación integra del curso Diseño Ambiental 1 (quinto semestre) contemplando el uso de las TIC's.

Sin embargo, debido a la extensión del documento, como aprecia el amable lector, fue necesario mostrarlo en archivo pdf  al cual podrá acceder y descargar mediante el  vinculo de la imagen.

8.8.10

LA LINEA Y GENERACIÓN DE FORMAS. Manejo de medios

DISEÑO AMBIENTAL I
Prof. Roberto A. Zárate Córdova

I. TITULO
LA LINEA Y LA GENERACION DE FORMAS

II. SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO (foto fija, Video o Podcast)

A. Videos educativos:
a) “La línea y el punto. Un romance matemático”.
b) “La línea urbana”

B. Imágenes fijas:
c) Un sitio urbano relevante de la Ciudad de México (1)
d) Área de una colonia (1)

C. Las razones

1. Los dos videos, abordan un tema de geometría en un nivel de abstracción, profundidad y síntesis adecuado a los alumnos que trabajan el tema de referencia.

2. En ambos medios, el asunto abordado se vincula con los temas posteriores del quinto semestre tanto como los iniciales del segundo curso y sexto semestre.

3. En el caso del video “a” las relaciones espaciales se expresan como “sentimentales (enamoramiento o rechazo)” adecuándose este tratamiento al estado emotivo general de los alumnos y alumnas. Asimismo, la clasificación es flexible ya que menciona todos los tipos de línea pero subraya las amplias posibilidades expresivas de la combinación de aquellos. Además, el tono general es alegre y juguetón.

4. El video “b” subraya visualmente como en los diversos objetos y espacios construidos en la urbe están implícitas líneas simples o combinaciones de estas.

5. Ambos videos son muy cortos. Uno motiva y el otro centra en el propósito a lograr. En conjunto adquieren una secuencia que se dirige al hemisferio derecho del cerebro el cual ‘intuitivamente’ capta la necesidad de manejar la línea como elemento abstracto compositivo y expresivo en todo espacio e imagen.

6. Las fotografías fijas aclaran, especifican y acercan a la vida cotidiana de los alumnos los conceptos punto y, principalmente, línea cuyo manejo en el ‘lenguaje gráfico’ se quiere enseñar.

7.Así se posibilita el uso dirigido del Power Point para aplicar el concepto abstracto referido al medio adecuado (fotografía fija) sin soslayar explicaciones complementarias.

8. También se sientan las bases para construir el ‘estilo expresivo’ propio de cada alumno en la elaboración de imágenes fijas, videos y, al mismo tiempo, la mejor comprensión de la imagen urbana.

III. MOMENTO EN QUE SE INSERTA LA ACTIVIDAD

En la décimo quinta sesión denominada “la línea” se exhiben los videos e imágenes antes citadas. Esto después de abordar durante la clase anterior el tema “el punto” y antes de estudiar los contenidos relacionados con “el plano” correspondientes a la clase 16°.

Todos estos asuntos correspondientes a la Segunda Unidad “Principios Básicos del Diseño Ambiental”.

Cabe subrayar que a continuación de la presentación del material audiovisual se complementan y ejemplifican las explicaciones así como ejercitan las habilidades digitales (manejo adecuado del Internet y uso de un programa específico) para manipular imágenes fijas de la urbe y en estas, al final, se logre sobre fotografías describir en términos del ‘lenguaje grafico’ la composición y orden de líneas de las imágenes urbanas seleccionadas de la ciudad de México.

IV. HABILIDADES DIGITALES (Modelo de madurez)

Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Cb1.1 Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el público (tipo y tamaño de fuente, inserción de gráficos, diseño general). Inclusión de información relevante que apoya la exposición oral.

En la presentación de los resultados se utilizara con predominancia el lenguaje grafico y como auxiliar el escrito.

D1.1 Conocimientos básicos de formatos de audio, imagen y vídeo.

D1.3 Uso de dispositivos móviles: celular o cámara digital.

D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y vídeo.

H1.1 Manejo del ratón.

V. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

A. APERTURA

1) Presentación de los propósitos y actividades a efectuar durante la sesión.

2) Gimnasia cerebral

En el conjunto del semestre se trabaja el perfeccionamiento de las habilidades del pensamiento a través de diversos mecanismos.

Para esta sesión se programan ejercicios ‘psicomotrices’:
a. Nudos (relajación).
b. Espanto de Bali (aprestar el sistema
nervioso al aprendizaje).

B. DESARROLLO

3) Exhibición de los videos:

a) “La línea y el punto. Un romance
matemático”.
b) “La línea urbana”

De no existir las condiciones para la presentación de los videos, como suele suceder normalmente, es viable omitir esta etapa y pasar directamente a la siguiente.

4) Reforzamiento:
a) Presentación de dos fotos fijas:
i) Torres de Satélite o Plaza de la
República o Alameda, etc.
ii) Zona de una colonia.

Es posible utilizar diapositivas, siempre disponibles en el área de audiovisuales.

b) Comentarios y dudas de los presentes.
c) Explicaciones complementarias.
d) Conclusiones.

5) Captura o selección de imágenes:

a) Captura de imágenes mediante cámara
digital o celular.
b) Calidad media, es decir, mayor a 100
KB y extensión JPG.
c) La selección se recomienda hacerla de
los siguientes sitios en Internet.

Escoger tres imágenes de la Ciudad de México.

http://www.mexicomaxico.org
http://www.visitingmexico.com.mx
http://es.mexico.vg/enmexico/la-ciudadde-mexico
http://www.ecologiaverde.com/contaminacion-en-ciudad-de-mexico/
http://www.flickr.com/photos/padawan72/sets/72157622612526525/
http://lapolaca.11.forumer.com/viewtopic.php?t=812&sid=b0c9471f817d1f889db2310569

6) Uso del Programa Power Point

a) Comandos generales
Durante la clase anterior se instruye revisar tutórales PowerPoint en Yutube.

http://www.youtube.com/watch?v=jo0soaI5xTc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ur6csKpRvF8&NR=1

b) Comandos específicos
Se explican en el aula de cómputo y mediante hoja escrita que se entrega a todos y cada unote los alumnos.

7) Trazo de líneas:

El grosor, color y secuencia diversa debe evidenciar cierto orden en los elementos presentes. Ejecución en Power Point para ello se estudiara:

a) Trazar en la imagen urbana (fotografía) las líneas con el propósito referido:

i) Abrir el programa.

ii) Nombrar archivo.

iii) Insertar imagen seleccionada o
capturada.

iv) Icono “auto formas”.

v) Características de la línea (iconos):
(1) Estilo de línea.
(2) Estilo de flecha.
(3) Color

vi) Icono “ordenar” formas.

vii) Efectos de animación de la
diapositiva.

viii) Transición de la diapositiva.

ix) Inserción de música.

x) Ensayar intervalos y ajustes.

xi) Forma de guardar el archivo.

xii) Cierre del programa.

C. CIERRE

8) Revisión de los ejercicios de los alumnos y recomendaciones de acuerdo a cada caso. En este sentido, se les subraya lo imperioso de general un trabajo y expresión original.

D. TAREA

9) Ejecución en PowerPoint:
a) Sin fotografía.

b) En la ‘hoja electrónica de dibujo’, trazar líneas que evidencien un orden y sentido expresivo así como estético en el conjunto. Para esta etapa insistir nuevamente observar el video “la línea y el punto…” para “inspirarse”.

c) Dicha expresión incluirá movimiento
en la línea, transición, etc.

d) Nombrar archivo así:

ApellidoPaternoNombre-GrupoLinea

e) Enviar mediante correo electrónico
para revisión y calificación.

VI. DURACIÓN

a) Gimnasia cerebral: 7 minutos.

b) 15 minutos en la exhibición de los
videos;

c) 20 minutos en dudas, aclaraciones y
conclusiones.

d) Una hora con 25 minutos (85’):
a. Localizar imágenes,
b. Tutorías de PowerPoint
c. Observar y
d. Trazar.

e) Actividad extraescolar: 120 minutos.

NOTA
Se aplicó parcialmente esta propuesta y se puede observar un ensayo demostrativo en: http://entornoartificial.blogspot.com

6.8.10

Manejo de medios

LA LINEA Y LA GENERACION DE FORMAS
DISEÑO AMBIENTAL I
Prof. Roberto A. Zárate Córdova

I. Selección y justificación del recurso

I.1.Videos educativos

a)“La línea y el punto. Un romance matemático”.
b)“La línea urbana”

I.2.Imágenes fijas

c)Áreas del plantel (1)
d)Áreas de una colonia (1)

I.3. Las razones

1.Los dos videos, abordan un tema de geometría en un nivel de síntesis adecuado a la asignatura.

2.En ambos casos, el asunto tratado se vincula con los temas estudiados al final del quinto semestre tanto como los iniciales del siguiente curso.

3.En el caso del video “a” las relaciones espaciales se expresan como “sentimentales (enamoramiento o rechazo)” adecuándose este tratamiento al estado emotivo general de los alumnos y alumnas. Asimismo, la clasificación es flexible ya que menciona todos los tipos de línea pero subraya las amplias posibilidades expresivas de la combinación de aquellos. Además, el tono general es alegre y juguetón.

4.El video “b” subraya visualmente como en los diversos objetos y espacios construidos en la urbe están implícitas líneas simples o combinaciones de estas.

5.Son videos muy cortos con lo cual se posibilita acentuar la aplicación de conceptos abstractos mediante ejercicios de dibujo sin soslayar explicaciones complementarias.

6.Las fotografías fijas aclaran, especifican y acercan a la vida cotidiana de los alumnos los diversos aspectos que se quieren enseñar-aprender.
Momento en que se inserta la actividad En la décimo quinta sesión denominada “la línea” se exhiben los videos antes citados. Esto después de abordar el tema “el punto” y antes de estudiar los contenidos correspondientes a “el plano”. Todos estos asuntos correspondientes a la Segunda Unidad “Principios Básicos del Diseño Ambiental”.

Para contrastar las razones enumeradas se hizo la experiencia demostrativa que aparece en el blog que a continuacion se indica:

http://entornoartificial.blogspot.com

Cabe subrayar que a continuación de la presentación del material audiovisual se complementan las explicaciones y se efectúan ejercicios los cuales suponen el manejo adecuado del Internet, análisis de imágenes urbanas, abstracción y representación de líneas sobre fotografías de la ciudad de México.

II. Habilidades digitales(Modelo de madurez)

Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

Cb1.1 Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el público (tipo y tamaño de fuente, inserción de gráficos, diseño general). Inclusión de información relevante que apoya la exposición oral.

Cabe aclarar que en la presentación de los resultados se utilizara con predominancia el lenguaje grafico y como auxiliar el escrito.

III. Descripción de la actividad

Tema A: Desarrollo de habilidad del pensamiento.

a) Gimnasia cerebral.

Tema B: La línea.

1) Presentación de los propósitos y actividades a efectuar durante la sesión.

2) Exhibición de los videos:
a) “La línea y el punto. Un romance matemático”.
b) “La línea urbana”

3) Reforzamiento
a) Comentarios y dudas de los presentes
b) Explicaciones complementarias.
c) Presentación de las fotos fijas:
i) Áreas del Colegio.
ii) Zona de una colonia.
d) Conclusiones

4) Trazo de líneas:
a) Localizar en Internet dos imágenes de la Ciudad de México.
b) Uso del Programa Power Point
i) Abrir.
ii) Insertar imagen.
c) Trazar en la imagen urbana (fotografía) las líneas que evidencien un
orden y sentido en el conjunto.
i) Comandos para trazar línea.
ii) Establecer y modificar las características de la línea
d) El grosor, color y secuencia diversa debe evidenciar cierto orden en los
elementos presentes. Ejecución en Pp.
e) Se indican los comandos para establecer transición, movimientos etc.

5) Actividad complementaria:
a) Trazar líneas que evidencien un orden y sentido en el conjunto.
b) El grosor, color y secuencia diversa debe evidenciar cierto orden en los
elementos presentes. Ejecución en Power Point.

IV. Duración

a) Gimnasia cerebral: 7 minutos.
b) 15 minutos en la exhibición de los filme;
c) 30 minutos en dudas, aclaraciones y conclusiones.
d) Una hora con 15 minutos (75’):
a. Localizar imágenes,
b. Observar y
c. Trazar.
e) Actividad extraescolar: 90 minutos.

19.7.10

Artesanias y educación ciudadana



Se agradece a la Sra. Silvia Escalante Lara, artesana cartonera del DF, las facilidades para observar su proceso de trabajo y fotografiar las piezas mostradas en orden de presentación: 1) Pueblo de Calaveras, Noviembre 2009, Alebrije-Piñata; 2)Caballitos tradicionales y figura humana -en elaboración-;3) Niña y Niño y 4) Tucan.

14.7.10

Modulo 1 Educación y TIC

COMENTARIOS DESDE ESPAÑA


APRENDER A GOLPE DE 'RATON'


COMPETENCIAS DIDACTICAS DE LOS PROFESORES

27.6.10

1. Artesania con materiales de reuso.

I. INTRODUCCIóN

Las artesanias mexicanas son productos muy apreciados en el mundo por su forma, color y base imaginativa. Particularmente interesante ha sido para el público de otras culturas el llamado "Alebrije".

De la cartoneria como técnica desarrollada para la creación de diablitos que se quemaban antaño durante el sabado de gloria y las calaveras que subrayaban la fiesta de dia de muertos se paso a la creación de los "alebrijes" por parte de la familia Linares durante la decada de los 60's del siglo XX.

Desde entonces con carrizo, hilo cañamo, cera de campeche, papel periodico, papel estraza y engrudo, ademas de pinceles y pintura de colores, se han efectuado tales motivos artesanales sin variación alguna. Pero con el tiempo, tales materiales fueron escaseando e incrementando su precio hasta que la base se estructuro con alambre.

Durante las dos ultimas decádas, el enfoque ambientalista y la escases del metal asi como de
cualquiera de los materiales referidos han impulsado a los pocos artesanos activos a la exploracion de nuevos materiales.

II. PROCESO DE TRABAJO

En la forma tradicional e la cartoneria se utiliza carrizo, hilo cañamo y cera de campeche para armas la estructura base. Esta base vario a la conformación mediante alambre como ha quedado dicho. Después de este paso se avanza moldeando la figura al cubrir con papel de distintos calibres o grosores.

Una alternativa consiste en utilizar envases de pet, bolsas de plastico moldeadas e incluso otros materiales como cajas de carton, globos etc. Esto permite aprovechar materiales que normalemente son desechados como "basura".

III. EJEMPLOS

A continuación se presentan dos obras de la artesana Silvia Esclante Lara quien ha iniciado su producción en la Ciudad de Mexico durante última decada.

La formación incial de la artesana ha sido en la UAM plantel Xochimilco. Pero pronto se desligo del ambito academico y participó con alumnos de la familia Linares en talleres de cartoneria.

Sin embargo, no se atiene a la tecnica tradicional y desarrolla sus piezas con el uso de materiales de reuso tal como se expresa en el apartado anterior.

En la fotografia 5 "Cuautlicue" puede observarse la modificacion sintetica de simbolos tanto cristianos como prehispanicos pero llama la atención la actitud "optimista" e incluso alegre y fresca que muestra la Cuautlicue. Esta ultima caracteristica se muestra en todas sus piezas atersanales.

En efecto, la actitud alegre ante la vida se muestra tambien en la pieza que se observa a la derecha la cual se llama "Alebrije 2".

De hecho, las formas, colores y actitudes de sus piezas se diferencian notablemente de las efectuadas por los herederos de la tradición inciada por la familia Linares.

Se trata ahora de sueños divertidos y juguetones en lugar de quimeras de diversa indole.

De esta manera, se funden el áfan por conservar nuestros recursos naturales, desarrollar la expresión de ideas y sentimientos agradables ante la vida junto con la conservación de tradiciones que se van perdiendo ante el desarrollo tecnologico y la globslización.

Asimismo, se muestra que antiguas tecnologias pueden cobrar sentidos nuevos y servir de vehiculo para nuevas expresiones.

IV. FUENTES

1. Esclante Lara, Silvia. "Gato". 1997, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.

2. Esclante Lara, Silvia. "Niño Colibri". 1997, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.
3. Esclante Lara, Silvia. "Cuauticue". 2002, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.
4. Esclante Lara, Silvia. "Alebrije 2". 1998, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.

2. Guión de la actividad 3, Modulo 3.

I.TEMA

1. Ambiente.

1.1 Artesanias con materiales de reuso.

II. OBJETIVO

1) Invitar a conocer una modificación del proceso artesanal conocido como “cartonería”.

2) Mostrar piezas artesanales en las cuales se preserven los recursos naturales al usar materiales de desecho.

III. JUSTIFICACION

El estudio de los objetos y su creación permite vislumbrar tanto las formas de pensar, las relaciones personales y maneras de vivir tanto de quien elabora un objeto como de quien lo usa o aprecia.

En ese contexto, han surgido artesanas(os) urbanas(os) dedicadas al aprovechamiento de materiales considerados anteriormente “basura”. Esta actividad hasta ahora ha contribuido a subrayar y ejemplificar una de las muchas maneras como han de conservarse los recursos naturales o reciclarse estos. A la par, se constituye en una incipiente fuente de apoyo económico para los practicantes.

IV TITULO

Artesanias con material de reuso.

V INTRODUCCION

Explicar que es la artesania y la técnica de la cartoneria.

VI. DESARROLLO DEL TEMA

Se explica las necesidades por las cuales se modifica la elaboracion de la cartoneria y se otorgan ejemplos de la artesana Silvia Escalante Lara.

VII. CIERRE

Se insiste en la necesidad de explorar los materiales de "desecho" y el desarrollo de la creatividad para resolver parcialmente los problemas ambientales.

VIII. CREDITOS

29.5.10

WEB 2.0

Peña, Corcoles y Casado “EL PROFESOR 2.0: docencia e investigación desde la Red”, en VOC PAPERS. Sobre la sociedad del conocimiento.
www.uoc.edu/uocpapers.

1. La Web 2.0 pone a disposición del usuario un amplio grupo de sofisticadas herramientas de publicación y gestión de contenidos y, en lo social, el surgimiento de una inteligencia colectiva a partir de la agregación de aportaciones individuales no sistematizadas ni guiadas explícitamente.

2. Se trata de herramientas que se pueden aprovechar para ampliar la capacidad de comunicación y motivación en el aula así como optimizar la búsqueda de información y el trabajo colaborativo.

3. Se supone que el uso de tales herramientas lleva a la mayor colaboración entre docentes así como a una evolución natural de la “meritocracia.

4. El buen profesional de la educación esta al tanto de los avances tecnológicos para introducir en el aula aquellos que mejoren su práctica.

5. Desde octubre del 2004 se popularizo el concepto Web 2.0 para cubrir un conjunto de ideas, tecnologías y, sobre todo, actitud hacia el uso de esas tecnologías, aplicaciones y servicios Web. Se trata de diferenciar respecto a lo existente antes de 1999: Hotmail, Encarta, etc. y remarcar que ahora la distancia se ha reducido entre quienes publican y acceden a la red. Ambos pueden establecer una ‘identidad’ única, propia y sofisticada así como mayor potencia para esto mismo.

6. Surgen múltiples oportunidades, entre otras, usar la comunicación mediada por ordenador para la formación de comunidades (softwer social). Esto es, una aplicación basada en la Web se pone a disposición de una multitud de usuarios que aportan información a cambio de un incentivo. De la suma de estos sujetos y opiniones sencillas, fragmentadas emerge ‘the wisdom of crowds’: un sistema complejo formado por una multitud de agentes sencillos que muestran una “inteligencia colectiva”.

7. La aplicación de esto mismo es del.icio.us, que suplanta la aplicación “favoritos” del navegador por parcelas de intereses de la Red para facilitar la navegación individual, sin seguir ninguna regla de catalogación, y del agregado de esas anotaciones emerge una descripción del conjunto de la Red imposible de obtener mediante un esfuerzo centralizado.

8. Dion Hinchcliffe en 2006 asegura:
“Fundamentalmente, la Web 2.0 consiste en aprovechar la inteligencia colectiva, y la mayoría del resto de las ideas de la Web 2.0 no encajan en este propósito.

9. En la Web 1.0 el nivel de interactividad y sofisticación de una aplicación es muy limitado e infrecuente. La tecnología AJAX, API y la sindicacion de contenidos rompe con esas barreras y acerca la aplicación basada en la Web a la tradicional basada en escritorio y le añade características exclusivas de la nueva plataforma.

10. AJAX, es abreviatura de ‘Javascript asíncrono y XML’. Javascript lenguaje de programación especial para navegadores Web y XML es un formato de texto para el intercambio de información. Esto para emular con fidelidad de una aplicación de escritorio estándar y transmitir los datos mediante la Red. Ejemplo, GMail.

11. API es un interfaz de programación de aplicaciones: una vez que una aplicación informática de cualquier tipo “sabe hacer algo”, API permitirá a otras aplicaciones el acceso a esa funcionalidad.

12. Otra tecnología esencial en la Web 2.0 es la sindicación de contenidos, simbolizada en los formatos RSS. No se requiere ya visitar el sitio Web” sino obtener un archivo resumen de las ultimas actualizaciones del contenido del mismo. Así, con una nueva actitud, se puede hacer uso de las nuevas herramientas para mejorar la eficacia y dinamizar la actuación del docente. Es un apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje que ha de aprovecharse.

13. La Web 2.0 es una plataforma para trabajar con nuevos recursos y funcionalidades que ofrecen múltiples oportunidades tales como compartir información. Esta característica se ha reforzado con la aparición de herramientas de gestión de contenidos como blogs y winki cuyo “correcto uso puede incrementar la eficacia de la actividad de enseñanza–aprendizaje”. Son herramientas sencillas y con múltiples posibilidades para compartir fotos, artículos, etc.

14. La clave de estas posibilidades es saber escoger la más adecuada para el fin deseado y el grupo de edad al que se dirige el docente, “pero dado que el entorno de Internet no difiere tanto del entorno natural”, no debería ser ningún problema encontrar la actividad adecuada.

15. Blog, información unidireccional. Es la universalización del acceso a una herramienta sofisticada de publicación. Uno o varios autores escriben un contenido sobre el que los lectores pueden opinar. Así se extiende el aula más allá de sus límites físicos y temporales. Se puede distinguir entre el uso del blog como tal y su utilización como gestor de contenido simple mediante las siguientes formas de su uso:

a. Remplaza a la página Web como tablón de anuncios. No son base de conversación.
b. Enlace a contenidos de la red. No son base de conversación.
c. Organizador del debate de la clase. Se ajustan a su definición.
d. Organizador de seminarios y dar resúmenes de lecturas. Se ajusta a su definición.
e. Los estudiantes escriben sus propios blogs. Determina la multiplicidad.

16. El blog, en las posibilidad c y d, al publicar información del aula de forma eficiente y estimular al estudiante a profundizar en el aprendizaje realizado en ella pero es clave la posibilidad de realizar comentarios para preguntar, exponer dudas, aportar nuevos enlaces, comentar, enriqueciendo el aprendizaje y favoreciendo el debate constructivo. Esto con varias ventajas: un mayor nivel de reflexión, facilita incidir a los excluidos. De este modo se logra:

a. Estimula la mayor lectura de los temas abordados.
b. A buscar información de modo autónomo y con diversidad de fuentes.
c. Estimula el espíritu crítico y la reflexión de los estudiantes.
d. Elevar el nivel de conversación del aula.
e. Facilita el nivel de participación de los estudiantes.
f. Cuando el blog es del estudiante, se logra:
i. Mejorar la practica de la expresión escrita.
ii. Compartir trabajos y prácticas entre los estudiantes.

17. Un blog comunitario, actualizado por turnos tiene como aspectos claves los objetivos que pretenda cumplir.

18. Winki, repertorio colaborativo de conocimiento. Es un gestor de contenido que permite una edición sencilla de las páginas y mantiene un histórico de las modificaciones realizadas y las personas que las realizaron. Se simplifica el trabajo en grupo. Por ejemplo, Winkipedia es una enciclopedia universal: una persona creará la entrada a un determinado término que será ampliada o actualizada por cualquier otro usuario. Sus posibilidades son:

a. Como repositorio de información del docente que permita, si se desea que los estudiantes aporten su conocimiento y experiencia.
b. Trabajo en grupo o individual para modificar un contenido. El docente da seguimiento del trabajo para cumplir diferentes objetivos.

19. Winki permite cumplir diferentes objetivos:

a. Estimular a los estudiantes a leer más sobre un tema.
b. Potenciar la colaboración en el trabajo en grupo.
c. Estimular al grupo a compartir información.

20. Difusión y publicación en la Red. Todo sucede casi de manera inmediata en la Red porque ya no es necesario pasar por la editorial. Así a la inmediatez de la edición corresponde con la inmediatez del acceso del lector sea con copyright o con libre dominio. Así se publican borradores (preprints) para poner en la palestra científica un tema y articulo correspondiente publicado para disfrutar de la mayor actualidad y oportunidad posible y, de este modo, se inicia un proceso inmediato de revisión por pares que incluye a la comunidad científica que quiera leer y dar retorno al autor.

21. Se trata de la participación y sabiduría de las multitudes pero no excluye la necesidad de documentarse, reflexionar, elaborar una hipótesis y contrastarla con el debido tiempo para evitar errores. Pero ahora ocurre la publicación, acceso y lectura con gran celeridad. Así se puede, ir a la fuente original y enterarse de lo que se puede hacer con la información y por estar etiquetada esta se tiende a formar una Red de blogs, winki, etc. que permiten:

a. Disponer de un repertorio histórico de la producción personal, con carácter público y de forma entrelazada.
b. Recopilar recursos informáticos.
c. Autoeditar/auto publicar resultados de investigación, trabajos del momento; reflexiones, dudas, hallazgos.
d. Dando a conocer qué se sabe y que se sabe.

22. En el límite se trata de una e-portafolio del investigador. De ser leído y citado. De tener una identidad cambiante en la Red y posibilita subvertir en gran medida las estructuras jerárquicas de una arquitectura del conocimiento tradicional. “La meritocracia en Internet es lo que uno es, y ello acaba siendo en mayor o menor medida independiente del estatus o los logros conseguidos en la , siendo la Red como es inmune a las pleitesías”

23. La Web constructivista. “Se trata de conservar todo lo bueno acumulado tras siglos de experiencia, unirlo a lo que aportan las nuevas herramientas y, a la vez, esquivar los viejos problemas y los nuevos riesgos. Una tarea complicada pero necesaria”. Y surgen las viejas preguntas pero cambiadas de lugar ¿Quién acredita? ¿Confianza, buena fe, apuesta al futuro?:

a. Existen en la Red herramientas para valorar la información encontrada (estadísticamente más validas) hechas por las maquinas. Se trata de índices de referencia –algunos comparables a los impresos y otros nuevos- como PubSub, Technorati o Alexa.
b. Acreditaciones humanas emitidas por los científicos reconocidos y con identidad en la Red.

1.5.10

EL CARÁCTER GEOMÉTRICO Y FUNCIONALIDAD DEL DISEÑO.


I. NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA
Bachillerato en el Colegio Nacional de Ciencias y Humanidades.

II. ASIGNATURA
Diseño Ambiental I (quinto semestre).

III. UNIDAD TEMÁTICA
Unidad II. Los Principios Básicos del Diseño Ambiental.

IV. TÍTULO (OPCIONAL)
El carácter geométrico y la funcionalidad de diseño.

V. POBLACIÓN
Las actividades se desarrollarán con 7 grupos del quinto semestre. Este conjunto tentativamente se integra por los grupos 505, 507, 551, 554, 555, 556 y 557 ya que la programación anual varía para los profesores interinos como es el caso de quien suscribe.

Cada grupo se conforma por 25 alumnos llegando a incrementarse hasta los 29 elementos en la situación extrema.

Con base en la situación identificada en el semestre 2010-I se puede esbozar una caracterización prospectiva de los futuros alumnos que se atenderán. Caracterización que se indica a continuación.
En el turno matutino, más del 50 por ciento del grupo lo constituyen mujeres menores de 16 años, académicamente regulares, con orientación a las ciencias naturales y escasamente a las disciplinas proyectuales. El porcentaje de de inasistencia y deserción es menor al 10% aproximadamente.

El turno vespertino tiene superior número de hombres mayores de 16 años, académicamente irregulares en un porcentaje cercano al 60% así como vocación no plenamente definida. El porcentaje de inasistencia y deserción alcanza hasta el 40% de acuerdo al horario específico y a otros factores.

El grado de motivación, esquemáticamente, se puede representar como una línea en descenso gradual conforme avanza el día y suceden las actividades escolares: a) matutino: cansancio, hambre, premura por llegar a casa. b) tarde-noche: aburrimiento, hambre, cansancio y brete por trasladarse a buena hora hacia el domicilio.

VI. DURACIÓN
La unidad esta programada para estudiarse en un lapso de 44 de un total de 66 horas clase semana-mes.

La ejecución y desarrollo de habilidades para el uso de los medios pictóricos de representación ocupa normalmente más de la mitad de ese tiempo. Pero no se logra la identificación y comprensión de los elementos y principios del diseño. En consecuencia, por principio se programan alrededor de 30 horas para el estudio de este tema quedando 14 horas para continuar la revisión de los medios gráficos tradicionales.

Asimismo y primeramente, se discurre que cada actividad propuesta se ejecuta en una sesión o clase de dos horas y adicionalmente un lapso total de 8 horas extraclase por parte del alumno quien las ejecutara según se indica más adelante.

VII. PROPÓSITOS
El propósito del curso de diseño Ambiental I (quinto semestre) es:
“El alumno comprenderá los procesos de transformación de los objetos de su ámbito y entorno para contribuir a desarrollar y aplicar su capacidad imaginativa y critica frente al medio.”

En especifico, para la “Unidad II. Los Principios Básicos del Diseño Ambiental” normativamente se establece:
“Al finalizar la unidad, el alumno habrá desarrollado habilidades en la aplicación de los principios del diseño.”

VIII. HABILIDADES DIGITALES
Aa1.2 Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos.

B1.2 Descarga de archivos y programas de sitios no confiables. Recomendaciones.

Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.

D2.2 Uso de Herramientas como Movie Maker, Audacity, PhotoShop o Adobe Premier (en sus versiones libres).

F2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.

H2.1 Establecer comunicación de los diferentes dispositivos con la computadora a través del software correspondiente.

Cabe destacar que se trata de desarrollar habilidades en el uso del sotfwer denominado Power point así como Autocad y, alrededor de estos, las otras habilidades indicadas en párrafos anteriores se potencial izan.

Esto implica introducir una habilidad en la representación grafica que antes no se ha trabajado en los cursos de la materia pero que puede sustituir otros medios gráficos más artísticos y, al mismo tiempo, reforzar las representaciones técnicas espaciales y objétales.

IX. CONTENIDOS
1. Principios básicos del diseño ambiental:
a) punto focal,
b) línea,
c) plano y volumen dominantes,
d) forma,

e) color,
f) textura,
g) dimensión,
h) espacio,
i) antropometría,
j) escala,
k) proporción,
l) proxémica.

2. Principios ordenadores de la composición:
a) la estructura,
b) la modulación
c) el equilibrio,
d) el ritmo.


3. Representación bi y tri dimensional.

X.MATERIALES
1. Blog de la materia.
2. Documentos didácticos:
a. Guía básica para el uso de Autocad.
b. Guía básica para el uso de Power point.
c. Orientaciones para la “lectura” de la imagen urbana.
3. PC y acceso a Internet por alumno.
4. Softwer:
a. Programa PowerPoint (Pp).
b. Autocad (Ad), versión 2004 (español).
5. Impresora a color (laser) o impresiones a color y en tamaño doble carta.
6. Salón o área de cómputo.
7. Materiales de dibujo (elaboración de boceto):
a. Escuadras.
b. Lápices 4H, HB y 8B.
c. Plumones, pastel o lápices de colores.
8. Papel (calidad y formato diversos).
9. Laptop, cañón y pantalla.
Se presupone que las instalaciones y espacio o sal de computo así como los softwer están previamente instalados y en uso normal adecuado.

XI. ACTIVIDADES

1. Sesión Primera (2 horas).
Ejecución de boceto en hoja carta e impresión de lámina que muestra puntos trazados en 3 planos visuales de profundidad y una secuencia monótona. Factura en Pp.

2. Sesión Segunda (2 horas).
Trazo de líneas e identificación de estas en imágenes urbanas:
a. Dibujo de líneas con grosor, color y secuencia distinta que evidencia orden en la colocación. Ejecución en Pp.
b. Localizar en Internet distintas imágenes de la Ciudad de México.
c. Trazar en fotografías de la imagen urbana las líneas que evidencien un orden y sentido en el conjunto. Realización en Pp.


3. Sesión Tercera (2 horas).
Configurar planos que se destaquen por el color o tamaño y muestren una secuencia con variación (ritmo) acorde a una melodía seleccionada por el alumno. Ejecución en Pp.

4. Sesión Cuarta (2 horas).
Trazo de una perspectiva con un punto de fuga y contraste en una fotografía de la calle donde habita el alumno. Realización en Pp.

5. Sesión Quinta (2 horas).
Introducir a l@s alumn@s en el uso del softwer especifico:
a. Dibujo de líneas y áreas en Autocad
b. Trazo de axonométricos.
c. Conformando sólidos.
d. Formas de impresión de la representación.

6. Sesión Sexta (2 horas).
Repaso y práctica de los comandos principales de Autocad

7. Sesión Séptima (2 horas).
Uso de comandos de 2D y 3D para conformación de volumen platónicos y sus relaciones en Autocad:
a. Unión, sustracción, interpenetración, etc.
b. Jerarquía por tamaño
c. Jerarquía por textura o color.
d. Formas y comandos para el ‘modelado’.

8. Sesión Octava (2 horas).
Conformación del modulo, submódulo y macromódulo en Autocad:
a. Rotar el objeto.
b. Convertir y exportar archivo.

9. Sesión Novena (2 horas clase y 2 horas extraclase).
Prefiguración de una propuesta de objeto utilitario (Boceto):
a. Identificación y dibujo a escala.
b. Indagar información complementaria en Internet.
c. Establecimiento de la lista de características y rasgos conforme a la proxemica o antropometría o ergonomía.

10. Sesión Décima (2 horas).
Dibujo de la planta de conjunto de la propuesta en estudio (Autocad).

11. Sesión Undécima (2 horas).
Configuración de la vista lateral de la propuesta de objeto utilitario (Autocad).

12. Sesión Duodécima (2 horas clase y 2 horas extraclase).
Elaboración de la imagen electrónica simple de una propuesta de objeto utilitario (Autocad).

13. Sesión Treceava (2 horas clase y 2 horas extraclase).
Aclaraciones, corrección, ajuste, revisión y registro del avance del proyecto (Autocad).

14. Sesión Catorceava (2 horas).
Revisión de la impresión preliminar del proyecto.

15. Sesión Quinceava (2 horas clase y 2 horas extraclase).
Elaborar una presentación de la propuesta de objeto utilitario desarrollado (Pp).

XII. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR

1. Bustamante Acuña, M. (2007). FORMA Y ESPACIO. Representación gráfica de la arquitectura. Universidad Iberoamericana, México. Páginas 329.
2. Ching, Francis D. K. (2002). “6. Proporción y Escala”, en: ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Gustavo Gili, España. Paginas 398.
3. ---------------------- (2002). “7.Principios Ordenadores”,en: ARQUITECTURA. FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Gustavo Gili, España. Páginas 278-316.
4. Ching, Francis D. K. (2007). Dibujo y Proyecto. Gustavo Gili, España. Paginas 398.
5. Guillam, Scout, Fundamentos del diseño, Buenos Aires, Víctor Lerú, 2002.
6. Schjetnan, Mario et al. (2008). Principios de Diseño Urbano / Ambiental, México, Limusa.
7. Sabater, Israel. Guía de Autocad 2000. México. Págs. 208.
8. Vandyke, Scout (1990), De la línea al diseño, México, Gustavo Gili.
9. Wong, Wucius (2001) Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Barcelona, Gustavo Gili.
10. Yáñez, Enrique (1990). Arquitectura: Teoría, diseño y contexto, México, Limusa.

27.4.10

MODULO1, ACTIVIDAD 4.3

1. Opción elegida:
USO DE INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y RECURSOS.

2. Materia que imparte:
DISEÑO AMBIENTAL II

3. Tema de la actividad.
ENTORNO

4. Habilidad avanzada elegida de acuerdo con el modelo de madurez.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.

5. Descripción de la actividad (cuidando que quede claro cómo se logrará el desarrollo de la habilidad avanzada).
Para cumplir las orientaciones del trabajo educativo establecidas en la sesión 13, se trata de acceder a la página electrónica y, específicamente a las bibliotecas digitales, de las siguientes instancias de gobierno:
 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
 Secretaria del Medio ambiente del Distrito Federal (SMA).
 Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).
 Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El alumno deberá obtener la información que se indica en la estrategia de enseñanza correspondiente a la 13 sesión del curso que se describe en la tabla adjunta así como estudiar esa información con el propósito aplicarla al proyecto que este elaborando.

El procedimiento detallado es:
a) En la Sala de Computo se efectúan los ejercicios de gimnasia cerebral en tanto se abren los programas de cómputo, escanea la USB, etc.
b) Mediante una hoja de instrucciones se señala:
i) Dirección electrónica de las instancias referidas.
ii) Existencia de una biblioteca electrónica.
c) La referencia minima respecto a los conceptos:
i) Imagen satelital.
ii) Geología.
iii) Topología.
iv) Hidrológia.
v) Uso potencial

d) Para corroborar la pertinencia de la información se harán preguntas. Pero se insistirá en que estos conceptos se explican con mayor detalle en el al Blog de la Asignatura.

e) Localizado lo anterior se solicita que indaguen en los múltiples textos existentes alguno que permita conocer un procedimiento de análisis y comprensión del espacio que estén proyectando.

f) Se les recuerda bajar la información pertinente en el formato adecuado. O bien enviarla a su correo electrónico.

MODULO 1, ACTIVIDAD 4.2

1) Opción elegida:
METABUSCADORES EN INTERNET

2) Materia que imparte:
DISEÑO AMBIENTAL I

3) Tema de la actividad.
ANALISIS DEL DISEÑO

4) Habilidad avanzada elegida de acuerdo con el modelo de madurez
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.

5) Descripción de la actividad (cuidando que quede claro cómo se logrará el desarrollo de la habilidad avanzada).
En la sesión 8 del curso de Diseño Ambiental I se estudia la ‘metodología de análisis del diseño’ para su mejor comprensión se obtiene la información adecuada al interés de estudiante que ilustra o ejemplifica el procedimiento en estudio. En la siguiente tabla se contextualiza la labor para mayor claridad.

La herramienta para obtener dicha información es Internet. De este modo y, al mismo tiempo, se avanza en la selección del proyecto final del curso. A continuación se describen los detalles del modo en que se efectúa el “contraste con imágenes” al que se refiere la tabla anterior.

En la Sala de Computo se efectúan los ejercicios de gimnasia cerebral referidos en la muticitada tabla en tanto se abren los programas de cómputo, escanea la USB, etc.
En primer lugar, se accede al blog o página Web de la asignatura y se localiza el ensayo correspondiente. El alumno(a) individualmente lee y pregunta así como se resuelven sus posibles dudas.

Concluido lo anterior, se solicita a cada estudiante que seleccione un objeto de la vida cotidiana que le interese o guste. Se dejan 15 minutos para que cada uno de los participantes ubique en Internet textos con imágenes que estén relacionados. A continuación, se solicita al joven que seleccione tres documentos en los que encuentre:
 Descripción detallada del objeto de su curiosidad.
 Origen de ese objeto.
 Historia o cronología de sus modificaciones.

Cabe destacar que se trata de información especializada y con cierta dificultad para localizar por lo que será necesario introducir, en algunos caso, el uso de un metabuscador.

Después de lo anterior, se requiere encontrar, de la misma forma referida en el párrafo anterior, el procedimiento artesanal o industrial mediante el cual se construye ese objeto. Se otorgan 20 minutos para esta labor.
Concluidos los trabajos anteriores, se proporcionarán otros 20 minutos para identificar:
 País, región y ciudad donde se produce y desde donde se comercializa.
 Empresa o empresas principales que venden el producto.
 Costo.

Por ultimo, se solicita indagar los impactos positivos o negativos en el ambiente natural o artificial que puede generar la producción, distribución o consumo del bien que se esta examinando. Para ello se otorgan otros 15 minutos.
En cada etapa se insistirá que se guarde la referencia o baje la información a la USB o se envíe al correo electrónico pertinente.

Al final, se solicita que se estudie la información obtenida y elabore un borrador de la memoria técnica a la que se refiere el documento “Metodología de Análisis del Diseño”.

MODULO I, ACTIVIDAD 4.1

1) Opción elegida:
CORREO ELECTRONICO
2) Materia que imparte:
DISEÑO AMBIENTAL
3) Tema de la actividad.
PRESENTACION Y CONFORMACION INICIAL DE UN EQUIPO
4) Habilidad avanzada elegida de acuerdo con el modelo de madurez
B2.4 Creación de filtros para bloquear mensajes no deseados en el correo electrónico.
5) Descripción de la actividad (cuidando que quede claro cómo se logrará el desarrollo de la habilidad avanzada).
En la Unidad 1 de la material de Diseño Ambiental I se requiere explorar las características socioculturales así como los canales de aprendizaje de los integrantes del grupo. Esto para conformar equipos lo más equilibrados emocional, cultural y éticamente; que lleve a buen termino el trabajo.

Para facilitar un proceso más conciente en el contexto de las actividades referidas en el cuadro adjunto. Se solicita lo siguiente:
a) Cada integrante elabora para la segunda sesión hasta 5 tarjetas con los siguientes datos:
i) Generales (Nombre, edad, carrera deseada, etc).
ii) Correo electrónico (exclusivo para la materia).
iii) Gustos
b) En la segunda sesión se entregan las tarjetas de la siguiente forma:
i) Una para el profesor.
ii) Hasta 4 alumnas (o) s de su preferencia.
c) Se les propone conocerse por ese medio:
i) incluyendo Chat,
ii) fotografías,
iii) canción favorita
iv) materias de interés, etc.
v) Para este propósito el docente entrega instructivo con las recomendaciones pertinentes.
(1) Filtrar correos no deseados.
(2) Envió de archivos.
(3) Medidas de seguridad.
d) Se indica calendario para integración de equipos y las características deseadas de estos.
e) En la tercera sesión se sustituyen correos y se entregan al azar aquellos que no se desee mantener en relación.
f) Se repite el procedimiento indicado en “c” para los nuevos contactos y se establece:
i) Correo solicitando o invitando a constituir un equipo con copia al profesor.
ii) Acuerdo del nombre que se asignara al equipo.
iii) Contrato de colaboración por un mes que deberá ser elaborado por los integrantes del naciente equipo).
g) Durante la cuarta sesión se les pide que se conformen equipos de acuerdo a las preferencias mostradas en el proceso ya descrito.

COMENTARIO AL MODELO DE MADUREZ EN EL USO DE LAS TIC

El desarrollo de las habilidades señaladas en el “modelo de madurez en el uso de las TIC” presenta, después de su estudio, un conjunto de aspectos a ponderar:
1. Implica relacionar el aprendizaje y desarrollo de habilidades específicas de la materia con otras genéricas y comunes para todas las asignaturas.
2. Surge un tópico: ¿Hasta donde existe una contraposición de ambas? De la valoración resulta que un límite pertinente es aquel en el cual el medio no puede convertirse en la finalidad.
3. No existe un pleno ajuste entre aprendizajes y desarrollo de habilidades. Para que se complementen deben modificarse ambos aspectos parcialmente.
El enunciado es cierto en términos del contexto actual, es decir, con los programas actuales en los cuales se enseña diseño con dibujo a mano alzada “manual”
4. Enseñar diseño donde “el medio sea el mensaje” implica aprender del arte digital, la instalación y otras formas expresivas contemporáneas. Pero a su vez, esto señala la necesidad de conocer un conjunto de programas que no solo permitan el dibujo ‘digital’ sino la exploración de sus posibilidades expresivas. ¿Qué temáticas han de modificarse en el programa de estudios?.
5. Las implicaciones de este tipo de avances requiere una acción conjunta ¿Quiénes querrán involucrarse?

22.4.10

LA SUBJETIVIDAD Y LA INNOVACION

¿Cómo formar al hombre del futuro? ¿Cuál es el modelo de ciudadano que permitirá hacer avanzar nuestra sociedad?. Son estas, en la historia de la humanidad, dudas eternas aunque expresadas y resueltas parcialmente en términos específicos para ciertas etapas claves de cada fase del desarrollo social.

Ese conjunto de preguntas pone frente a nuestra mirada y labor docente un conjunto de problemáticas ya trazadas en el modelo educativo del CCH acerca de las cuales se debe tomar postura crítica.

En el texto "Innovación docente..." se afirma que "la innovación produce cambios en los sujetos y en el contexto" pero condicionados por los cambios en el ámbito subjetivo, es decir, en las representaciones y teorías implícitas de los actores. Esta idea, según entiendo, se relaciona no sólo con los estudiantes sino que involucra tanto a profesores (sean o no autoridad administrativa) y a trabajadores.

Cabe abundar. El cambio de actitudes, prácticas y valores es tanto o más importante para la innovación en cualquier campo de la actividad humana y, especialmente, en el ámbito educativo ¿De que le sirve a un joven contar con una PC súper ultra moderna sino no sabe para que la quiere? O bien, tan solo mira en ella un vano juguete.

En efecto, hace ya más de una década que estuve tratando de auxiliar como promotor educativo en el INEA. En aquel entonces amas de casa y jóvenes con múltiples problemáticas llegaban a las clases y casi siempre salían adelante –trabajaran, estuvieran enfermos o muy enamorados- quienes tenían claros sus propósitos y las necesidades a las que atendían.

Así que no es irrelevante el asunto subjetivo, al contrario, tiene las mayores implicaciones porque nadie nos asegura que existan en este momento las condiciones favorables para la asimilación y reelaboración de todo esto por parte de los alumnos para que en forma creativa lo aprovechen individual y colectivamente o... ¿si?

El tema en comento lo he "rotado" en la mente desde hace varios meses sin encontrar plena solución pero me queda claro que es previo y determinante del cambio de actitudes y valores que permitan la asimilación critica y contextualizada de las innovaciones.
En mucho he podido aclarar la situación gracias al libro "Coordenadas mentales negativas, latitud México" del Dr. Ribeiro Riani quien en forma amena, precisa y clara muestra que la simplicidad, el cerramiento, el autoengaño, el miedo, la frustración, la inmovilidad, la impunidad, la inadecuación sociocultural y otras actitudes relacionadas con la "aristocracia de guarache" son aspectos de la psicología social presentes en la mayor parte de los grupos sociales que habitan el país y, en consecuencia, en general están implícitos en los procesos de enseñanza aprendizaje pero son particularmente evidentes en aquellos vinculados con la innovación tecnológica y, agrega el tecleador, en el ámbito del diseño que es 'pá donde' me llama la vocación.
A todo esto, parece que, el hecho de que existan las condiciones materiales adecuadas o no para tal innovación caracteriza precisamente el posicionamiento respecto a esas coordenadas las cuales la UNAM reconoce al adoptar el modelo estándar de innovación cuyos rasgos a momentos transitan al modelo evolucionado.

Ahora bien, los posibles mensajes "implícitos" difundidos por los medios de comunicación subrayan aun más la notabilidad del factor subjetivo y el papel del profesor acerca del "sutil arte" de establecer criterios para discriminar la información. Para esta intención conviene la 'lectura critica' de dichos mensajes lo que me lleva precisamente a la idea acerca de que se necesita conocer el lenguaje gráfico y espacial.

Comprender el mensaje específico emitido en la TV o en la radio o en el periódico en todas sus implicaciones no solo requiere un análisis del texto sino también de la imagen y de las connotaciones de la ordenación del espacio representado. Pero estos aspectos o temas se encuentran poco desarrollados o abordados en el Colegio.

Así, el estudio de las posibilidades de la multialfabetización a la cual dedicaremos los esfuerzos de este diplomado suponen avanzar hacia el conocimiento de campos del saber tan novedosos como la antropología de la imagen u otros con cierto desarrollo como la cultura de la imagen y, otros ya tradicionales, como la composición de la imagen que se enseña en el diseño y el arte.

En resumen, es un buen "pretexto" el diplomado para facilitar reelaborar asuntos y problemas del proceso de enseñanza-aprendizaje ya tratados pero que no han tenido total y adecuada solución. Asimismo, incidir en otros que apenas empezamos a abordar. Todos estos indudablemente relacionados con el ámbito subjetivo que tanto me llama la atención. Pero antes de terminar deseo contarles cierta situación que le ocurrió a quien esto escribe hace ya varios semestres en un curso -del cual no quiero acordarme- su seguro servidor insistía ingenua pero apasionadamente a una profesora titular de tiempo completo (creo que de nivel Súper D) que se introdujera el uso del AUTOCAD para "dibujar" y modelar propuestas arquitectónicas que trazan los alumnos hasta en un periodo de 10 sesiones (un mes) mientras -sugería yo- con el programita en dos sesiones se termina la parte de la representación "estética" y podíamos centrarnos más en las implicaciones socioculturales y ambientales de tal diseño. De este modo, decía yo, se lograría profundizar en la comprensión de nuestro actuar cultural. En el curso que traigo a cuento, amable y sutilmente se omitió la cuestión. Pero sigue presente el problema ya tradicional en nuestro contexto educativo: dibujar muy bien o comprender y actuar más adecuadamente en el contexto de un país con múltiples problemas. O atender ambos requerimientos en forma menos ‘artesanal’.

Sin embargo, los resultados del proceso de aprendizaje de las Tics respecto al mejoramiento de la comprensión y desarrollo de habilidades por parte de los alumnos se vincula a los propósitos del profesor al formarse. No es el único factor pero es el que se corresponde con nuestra ubicación en el entramado social.

Mi modesta opinión apunta a que la formación del docente puede ser en tres campos, a saber, la cultura general, la actualización disciplinar así como la pedagógica y didáctica. En estos campos existe un traslape y el Diplomado puede cubrirse perfectamente desde cada uno de ellos. Pero esto no implica forzosamente mejorar la comprensión ni las habilidades del alumno.

En el turno vespertino, en el cual deseo ayudar, son constantes la baja autoestima, el sentimiento de abandono o la falta de claridad o enfoque acerca de la construcción de la propia personalidad por de parte de los alumnos. Este conjunto u otra combinación de factores (odio a los padres, embarazo, dependencia a múltiples ’tipos de droga’) obstaculizan en mucho los esfuerzos de los alumnos que asumen el reto de moldearse y los efectuados por el docente para arrimar el hombro. De manera que las preguntas iniciales están presentes aun cuando en nuevos términos.

Por cierto, uno de los roles del profesor en los ámbitos urbanos y rurales de nuestro México es, probablemente, la construcción de criterios adecuados que se difundirán, de un modo u otro, al contexto sociocultural en el que actúa. Actividades estas muy importantes tanto para la construcción de la identidad como para la selección de la información y la tecnología que nos llega del mundo globalizado.

Hasta donde conozco y me imagino, las ciencias sociales han avanzado en la caracterización de los problemas e impedimentos existentes en los procesos y técnicas de intervención adecuadas para facilitar tanto la construcción de la personalidad individual como de la identidad colectiva de los grupos sociales vulnerables. No son perfectos pero sirven de algo y aun así estos procedimientos y "técnicas" todavía no son del manejo generalizado de los docentes. ¿Por qué será que algunos sectores de la propia Universidad se preocupan más de la innovación tecnología que de la construcción de una subjetividad individual sana, de fuerte auto estima y, por tanto, exigente?

Todavía falta averiguar...Como se puede apreciar, preocupa la situación actual. En fin, nadie puede impulsar a que otro adopte una actitud o visión sino la tiene el mismo. Pero, de lo antes dicho parecer necesaria una aptitud al cambio como característica de la docencia contemporánea.

Todo lo ya referido y, algunos otros tópicos, llevan a redimensionar la labor docente en su justa dimensión: no es apostolado ni mero comercio de ideas, es decir, existe una responsabilidad social pero no todo esta dentro de nuestras posibilidades de intervención.

20.4.10

IMAGEN OBJETIVO


En este espacio se recopilarán los sucesos supervinientes en la dinámica de construción del conocimiento entre profesores del CCH-V, o sea, se pasan los tip's para aprender acerca de las Tic's.