
De la cartoneria como técnica desarrollada para la creación de diablitos que se quemaban antaño durante el sabado de gloria y las calaveras que subrayaban la fiesta de dia de muertos se paso a la creación de los "alebrijes" por parte de la familia Linares durante la decada de los 60's del siglo XX.
Desde entonces con carrizo, hilo cañamo, cera de campeche, papel periodico, papel estraza y engrudo, ademas de pinceles y pintura de colores, se han efectuado tales motivos artesanales sin variación alguna. Pero con el tiempo, tales materiales fueron escaseando e incrementando su precio hasta que la base se estructuro con alambre.
Durante las dos ultimas decádas, el enfoque ambientalista y la escases del metal asi como de cualquiera de los materiales referidos han impulsado a los pocos artesanos activos a la exploracion de nuevos materiales.

Una alternativa consiste en utilizar envases de pet, bolsas de plastico moldeadas e incluso otros materiales como cajas de carton, globos etc. Esto permite aprovechar materiales que normalemente son desechados como "basura".
III. EJEMPLOS

Sin embargo, no se atiene a la tecnica tradicional y desarrolla sus piezas con el uso de materiales de reuso tal como se expresa en el apartado anterior.
En la fotografia 5 "Cuautlicue" puede observarse la modificacion sintetica de simbolos tanto cristianos como prehispanicos pero llama la atención la actitud "optimista" e incluso alegre y fresca que muestra la Cuautlicue. Esta ultima caracteristica se muestra en todas sus piezas atersanales.

De hecho, las formas, colores y actitudes de sus piezas se diferencian notablemente de las efectuadas por los herederos de la tradición inciada por la familia Linares.
De esta manera, se funden el áfan por conservar nuestros recursos naturales, desarrollar la expresión de ideas y sentimientos agradables ante la vida junto con la conservación de tradiciones que se van perdiendo ante el desarrollo tecnologico y la globslización.
Asimismo, se muestra que antiguas tecnologias pueden cobrar sentidos nuevos y servir de vehiculo para nuevas expresiones.
IV. FUENTES
1. Esclante Lara, Silvia. "Gato". 1997, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.
2. Esclante Lara, Silvia. "Niño Colibri". 1997, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.
3. Esclante Lara, Silvia. "Cuauticue". 2002, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.
4. Esclante Lara, Silvia. "Alebrije 2". 1998, D. F., México. Derechos Reservados por la autora.